domingo, 10 de junio de 2012

Fases de RMM





Ahora se explican de manera muy breve las fases de diseño de la metodología RMM [19 y 28]. 



  •  Fase 1. Diseño Entidad Relación.  Representar los objetos del dominio con la ayuda del modelo Entidad-Relación ampliado con relaciones asociativas (aquéllas que permiten representar caminos de navegación entre entidades puestos en evidencia en la fase de análisis). 



  • Fase 2- Realizar los diseños de slice.  Para cada entidad detectada en la fase anterior, se define un diagrama de slices ya que esta es la manera en que se presentara los atributos de la entidad al usuario, al culminar se debe alcanzar un modelo compuesto por slices y enlaces. 

  • Fase 3- Diseñar la navegación.  Definir los caminos de navegación inducidos por las relaciones asociativas del esquema E-R. A continuación, es posible definir estructuras de acceso de alto nivel (agrupaciones), lo que permite dotar a la aplicación de accesos jerárquicos a niveles diferentes de los trozos de información. El esquema RMDM resultante se obtiene añadiendo al esquema E-R+ las agrupaciones y caminos de navegación definidos en esta etapa. 



  •  Fase 4- Definir el protocolo de conversión.  En esta fase se lleva el modelo RMDM a la plataforma en concreto es decir, se busca pasar del modelo RMDM a la elaboración de la aplicación, para las cuales son se estima ninguna técnica en concreto. 



  •  Fase 5- Diseñar la interfaz.  Se desarrollan las pantallas del sistema, las mismas deben corresponder con los slice antes seleccionados. 

  • Fase 6- Implementar la aplicación.  Se realiza la implementación según los protocolos de conversión establecidos en la fase 4. 



  •  Fase 7- Probar la aplicación.  Una vez implementada la aplicación se procede a realizar las pruebas del sistema. Para ello es necesario establecer los métodos de validación que se ajusten al sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario